3 DE MAYO “DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA”

178

Este 2024, el Dia Mundial de la Libertad de Prensa, está dedicado a la importancia del periodismo y la libertad de expresión en el contexto de la actual crisis medioambiental en el Mundo.

Los periodistas se enfrentan a grandes desafíos a la hora de buscar y difundir información sobre temas como el cambio climático, la minería ilegal, la contaminación, la desforestación, destrucción de áreas de conservación ambiental, el comercio de especies silvestres, el tráfico de animales y otros delitos ambientales.

Enfrentamos en la actualidad una triple crisis planetaria mundial: El Cambio Climático, Pérdida de Biodiversidad y la Contaminación. Factores que al presente, alcanzan un estado crítico, que se suma ante las amenazas de conflictos bélicos, donde el uso de armas nucleares, pondría un detonante para desencadenar un impacto global sin precedentes.

En este sentido el rol del periodismo comprometido con el medio ambiente y su preservación, juega un rol fundamental a fin de socializar la información, los eventos, los riesgos y de esta manera contribuir a la concienciación de todos los aspectos de la presente crisis medioambiental, a fin de construir sociedades democráticas, actualizadas con la información y responsables con el futuro de las próximas generaciones

La desinformación y la información errónea sobre cuestiones medioambientales, pueden provocar una falta de apoyo público y político a la acción por el clima, es por ello que los periodistas deben transmitir información precisa, oportuna y exhaustiva sobre los problemas medioambientales y sus consecuencias, así como a través de la investigación, acompañar procesos académicos y científicos sobre las posibles soluciones.

UNESCO, Propone una estrategia global y establece directrices para la Gobernanza de los medios y Plataformas Digitales a fin de que su acción:

– Promueva la pluralidad, diversidad y viabilidad de los medios de comunicación, especialmente los regionales, locales, indígenas y/o comunitarios.

– Prevenga, proteja y persiga los delitos cometidos contra periodistas.

– Garantice los derechos a la libertad de expresión, la libertad de investigación científica y el acceso a fuentes claves de información, además de combatir la desinformación y la información falsa mediante el periodismo.

– Fomente la pluralidad, la diversidad y la viabilidad de los medios de comunicación, especialmente aquello de carácter regional, local, indígena y/o comunitarios.

– Asegure que la gobernanza de las plataformas digitales conduce a la transparencia de las empresas de  tecnología, su rendición de cuenta y debida diligencia, el empoderamiento de los usuarios y la moderación y curaduría de contenidos en función de los estándares internacionales de derechos humanos.

Desde la “RED BIODIVERSIDAD”, cuya base y plataforma de gestión constituye “EL SISTEMA DE RADIO Y TELEVISIÓN BIODIVERSIDAD”, con sede central en Villamontes Región Autónoma del Gran Chaco de Tarija, y representaciones en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y Montero (Obispo Santistevan. Santa Cruz) nos adherimos a este compromiso, a través de nuestro trabajo comunicacional orientado a la investigación, registro, documentación y difusión de nuestra herencia patrimonial: ambiental y cultural de nuestras regiones.

Durante varios años, hemos trabajado en la puesta en valor de nuestros patrimonios, a través de proyectos audiovisuales y de gestión socioambiental, a fin de promover programas alternativos de educación ambiental, desarrollo económico fundamentado en el Turismo de Base Comunitaria, así como también la obtención de datos para fortalecer líneas bases de información ambiental y social en nuestras regiones, y así contribuir al desarrollo de políticas de Gestión Territorial, Puesta en Valor Patrimonial, el diseño de programas de Gestión de Riesgos y Planes de Alertas Tempranas, así como el establecer metodologías y dinámicas  de contingencias en aspectos de riesgos hidrogeológicos en nuestras regiones de la Llanura Chaqueña, del Oriente, Precámbrico Chiquitano, Valles Cruceños y Amazonía.

Esperamos, poder extender nuestro alcance, así como socializar nuestros compromisos, sumando voluntades y regiones que se integren a esta  red de profesionales comprometidos con nuestro país. Contar con el concurso de hombres y mujeres que se identifiquen con los principios antes mencionados y  que consideren que la preservación de nuestros ecosistemas,  el manejo adecuado de nuestras gestiones  regionales con políticas de gestión responsables con el medioambiente.  Que comprendan el manejo adecuado de los servicios ecosistémicos y sean conscientes de la necesidad de  garantizar el derecho de “TODOS”, incluidos los pueblos ancestrales y originarios, respetando “su territorio” (tierra), “cultura” y su “libre determinación”, es la base para la convivencia solidaria, justa y democrática.

Estamos convencidos que esto, nos permitiría construir poco a poco un horizonte, donde prime el respeto, se recuperen los valores y principios y podamos dar lugar a un mundo sin exclusiones ni abusos y sobre todo fundamentado en la paz, integración y convivencia armónica.

LA RED BIODIVERSIDAD

Radio “BIODIVERSIDAD” que se emite en la frecuencia 95.5 Mhz. Villamontes, Tarija. Web: www.radiobiodiversidad.com.bo

Canal 18 “BIODIVERSIDAD” Ciudad de Villamontes.

Proyecto: Geoparque de Investigación, Educación Ambiental “CENTRO TURÍSTICO KIM”. Municipio de La Guardia. Santa Cruz – Bolivia.

Proyecto: Centro de Interpretación Ambiental “FAMILIA ORTUÑO”. Municipio el Torno – Santa Cruz. Bolivia.

Dirección General “RED BIODIVERSIDAD”. Ciudad de Montero. Obispo Santistevan. Santa Cruz – Bolivia.

Lic. Damián Vaca Céspedes
DIRECTOR “RED BIODIVERSIDAD”
3 de mayo de 2024-